Cada empresa esta obligada a cumplir unos derechos con el consumidor, así que los derechos del consumidor los podemos asociar con los servicios que la empresa ofrece a sus clientes, para que los clientes tengan más confianza en el producto que van a comprar, o mejor dicho si no les parece bien el producto o el servicio que ofrece cualquier empresa puedan reclamar sus derechos.
El derecho del consumo cubre varios aspectos fundamentales de las relaciones entre los productores y los consumidores:
- Los contratos de adhesión: prohíbe las cláusulas abusivas que desequilibren la relación contractual en favor del proveedor de bienes y servicios y trata de asegurar que el consumidor conozca por anticipado todas las condiciones generales de la contratación que el empresario pretende utilizar.
- Calidad de los bienes y servicios ofrecidos: requisitos mínimos.
- Establece procedimientos especiales para que los consumidores, las asociaciones y organismos públicos creados para que puedan defenderse y prohibir ciertas prácticas abusivas.
- Enumera un elenco de infracciones por parte de los empresarios y las correspondientes sanciones a imponer por las autoridades competentes en materia de consumo.
El problema surge cuando el vendedor no tiene la obligación de prestarle sus servicios y surgen discrepancias entre ellos.
A partir del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre se han intentado unificar esos derechos con los de la Unión Europea para que sean más homogeneos, y de esta forma su aplicación pueda ser más rápida y eficaz.
Muchas veces los consumidores de productos o servicio se sienten incapacitados para reclamar y hacer valer sus derechos, en este caso es cuando entidades u organizaciones la "OMIC" de carácter público o asociasiones como la "OCU" de carácter privado pueden ser muy útiles a la hora de asesorar.
Buen tema!! Protestar y despertar es lo único que nos servirá...
ResponderEliminar